En lugar de tener un archivo TeX muy grande, es usual descomponerlo en varios archivos más pequeños controlados por un documento raíz (‘root’). Por ejemplo, el archivo raíz de un proyecto de un libro puede tener la forma

\documentclass[11pt]{book}
\includeonly{Chapter2/two.tex}
\textwidth = 6.5 in
\textheight = 9 in
\begin{document}
\include{Chapter1/one.tex}
\include{Chapter2/two.tex}
\include{Chapter3/three.tex}
\end{document}

Este documento raíz contiene comandos que afectarán al proyecto entero (por ejemplo, para controlar la apariencia del libro), pero el texto del libro en sí mismo está contenido en los archivos one.tex, two.tex y three.tex. La segunda línea del código anterior le indica a TeX que componga sólo el capítulo dos, lo cual permite acelerar las pruebas de composición mientras estamos escribiendo el capítulo dos. Cuando el libro esté completo, basta con que «comentemos esta línea» (añadiendo % delante) y así podremos componer el libro entero.

Mientras estamos escribiendo el capítulo dos, lo más natural es que tengamos abierto el archivo two.tex con TeXShop. Pero, después de que hayamos hecho cambios en este archivo, TeXShop no debe componer two.tex; en su lugar, debe componer el archivo raíz. Hay dos maneras de indicarle a TeXShop que haga esto. La primera es señalar el archivo raíz en la primera línea de cada uno de los ficheros con los capítulos; esto se logra escribiendo

%!TEX root = ../Main.tex
La segunda es usar el menú «Documento raíz...»; así, aparece un panel con una caja de texto en la que podemos escribir el nombre del documento raíz.

Si el documento raíz está en la misma carpeta que el achivo que estamos editando, es suficiente con que demos su nombre, incluyendo la extensión «.tex». Por ejemplo, si el archivo raíz se llama Main, ponemos Main.tex en la caja de texto.

Si el archivo raíz está en un directorio diferente, debemos dar su nombre relativo a la localización del archivo que estamos editando. En el ejemplo anterior, los diversos capítulos están contenidos en subcarpetas dentro de la carpeta que contiene al documento raíz. En tal caso, introducimos ../Main.tex en la caja de texto, indicando de esta manera la locaolización del archivo raíz relativo al archivo con cada capítulo.

Finalmente, podemos proporcionar el nombre del archivo raíz por medio de su nombre absoluto, como en /Users/me/Main.tex.

Si todo el código TeX está en un solo archivo, no es necesario establecer el documento raíz.

Si usamos el menú «Documento raíz...», TeXShop recuerda el nombre del documento raíz escribiendo esta información en un archivo con el mismo nombre que el archivo que estamos editando y la extensión «.texshop». Por ejemplo, si el archivo para el capítulo dos es two.tex, TeXShop guarda el nombre del archivo raíz en two.texshop, en el mismo directorio que two.tex. Si borramos two.texshop, a partir de entonces TeXShop compondrá two.tex en lugar de Main.tex.

En general, comando-1 sirve para alternar entre la ventana de código y la ventana con el pdf previsto. Si hay algún documento raíz activo, y tenemos al frente cualquiera de los ficheros con código, al pulsar comando-1 vamos a la ventana con el pdf. Ahora, al pulsar comando-1 de nuevo, volvemos a la misma ventana de código de la que habíamos partido. Pero, si estamos en la ventana del pdf y no hemos usado comando-1 antes, vamos a la ventana con el código raíz.

Ayuda avanzada
Establecer un documento raíz